
Ninguna de las profecías chorras del 2012 ha logrado su propósito, pero aquí os traigo una algo que podría desencadenar el Apocalipsis en el momento de su publicación…una cuarta edición de este museo de los horrores portadístico.
Esta vez, los dolores de estómago, diarreas y vómitos, serán gracias al catálogo de juegos ZX Spectrum.
¿Os atrevéis a verlas?.
Sabor Casero
A pesar de que todas las portadas que os traigo hoy son de títulos comerciales, algunas de ellas está claro que se hicieron en casa del programador, o que el dueño de la compañía se coló en la casa de su vecino el contable, y que imprimió el “arte” de su portada mientras era mordido por el perro caniche de la suegra del dueño.
Sólo de esta manera uno se explica portadas como la de arriba, toda una maravilla de la impresión casera, de un juego que contaba con ¡tres niveles!.
Conozcamos algunas de estas maravillas..
1- Bull Tales (Lotus Soft) (1983)

Este es uno de los primeros packs de juegos educativos de la historia de este ordenador, lo curioso es que la idea de los juegos es bastante buena y divertida, pero esa portada, en la que parece que el toro se ha comido al niño, creo que habrá asustado a todos los infantes que no estaban ya a dos kilómetros de la tienda cuando su padre mencionó que les iba a comprar un juego educativo.. aunque quien sabe, a lo mejor lo compraron pensando que era alguna salvajada.
2- City Defence (Hansesoft GmbH) (1983)

De la misma manera que no se comieron el tarro a la hora de idear este clon del popular Missile Command, en la empresa alemana que lo editó, pensaron que con imprimir la pantalla de presentación ya era más que suficiente, ¡menuda panda de vagos!.
3- Telling The Time (Poppy Programs) (1983)

Otro ejemplo de como nadie se preocupaba en el aspecto de un programa educativo (para lo que iba a vender). En este caso, algún hijo, sobrino, o mascota de los programadores, tuvo el honor de ilustrar la portada, con un dibujo horrendo que ni siquiera tiene nada que ver con el contenido. Digo yo, que por lo menos podrían haber dibujado un reloj.
4- Munch-man (Astro Software) (1983)

Una de las decenas de versiones de Pac-Man, su portada es bastante peor que lo que nos en el interior, aunque me temo, que con la cara de asco del Pac-man de la ilustración, muy pocos picaron.
Spain Is Different
Si hay un país que hasta ahora se había librado en este repasón de portadas lacrimógenas, es la “Piel De Toro”.
Pero la verdad, es que algunas ilustraciones de los primeros tiempos de nuestro software y de las compañías independientes, no tiene desperdicio…
1- Nuclear Bowls (Zigurat) (1986)

Uno de los juegos que ayudaron a que Zigurat se labrara su buena reputación (que en los último años se preocuparon por tirar por la borda), esta aventura arcade era un juego más que correcto, pero, a la hora de dibujar la portada, que no es mala del todo, al dibujante “se le fue el brazo”, o me diréis que esa longitud en su extremidad izquierda es normal.. además ¿es manco?.
2- Video Olympic (Dinamic) (1984)

Antes de convertirse es la mayor creadora de juegos en España, Dinamic era un negocio “casero” de los hermanos Ruíz, y sus primeros juegos dan fe de este “caserismo”. Juegos simples, con pocas pretensiones, pero divertidos.
Algo parecido podemos decir de la portada de este clon descarado de Track & Field, que es graciosa, pero hay que reconocer que está un rato mal dibujada, pero es mucho mejor que las que os he puesto arriba.
3- Guillem De Berguedà (Centro Divulgador de la Informática) (1985)

Creado para algún tipo de campaña de difusión de la informática (y de paso de la historia de Cataluña), este engendro, del que ya di buena cuenta en “Los Patitos”, casi tiene una portada mejor que el juego, ilustración que en el mejor de los casos se puede calificar como triste, que no transmite ningún tipo de emoción al mirarla.
Sosa, sosa, y aburrida, como el juego, vamos.
4- Corona, La (SPE/System 4) (1988)

Sólo superada por la pantalla de carga del juego, viendo la portada de la cinta, uno ya se puede imaginar lo que le esperaba al comprar este juego, una aventura conversacional de la que prefiero olvidar su existencia.
Si compraste algo con semejante caratula, no tienes derecho a quejarte si lo que hay dentro es un zurullo clavado en un palo.
5- Artist (Dinamic) (1984)

Programado por Víctor Ruiz, Artist es el primer ¿y único?, editor gráfico Español para Spectrum. Aunque no alcanzó nunca la popularidad de Melbourne Draw (Supergráficos) o el posterior “The Artist”, hay que reconocer el mérito del programa, que una vez más tiene una imagen que podríamos llamar “curiosa”, y que puede dar juego a malpensados como yo.
6- Funky Punky (Sygran) (1987)

Editado por la “quiosquera” Sygran, Funky Punky es sin duda, el mejor juego publicado por esta empresa.
Curiosa mezcla de varios juegos, que de no ser por esta portada, la típica de “protohombre-armado-hasta-los-dientes-con-moto-molona”, pero mal dibujada, habría sido más conocido, además, no tiene nada que ver con el protagonista, un tío barrigudo con prisa para llegar a su examen final del “insti”.
7- Corona Mágica, La (OMK) (1990)

La especialista en software de PCW, OMK, debutó “a lo grande” en casi todas las plataformas disponibles con esta adaptación de la respetable serie de animación española, con uno de los peores juegos a los que he jugado en mi vida.
Para rizar el rizo alguien debió pensar..¿Para que necesitamos dibujar una portada si podemos usar los dibujos de la serie?, algo que podría haber funcionado si se hubieran molestado en conseguir algo que no fuera la primera imagen que capturaron desde el VHS, por Dios, ¡si hasta la imagen del álbum de cromos es mejor!.
8- Crusader (SPE/System 4) (1987)

El hecho de que el limitado 3D Game Maker de CRL, permitiera realizar juegos comerciales, animó a muchas distribuidoras oportunistas a encasquetarnos mediocres producciones en “Filmation” de paupérrima calidad.
Una de ellas es este “Crusader”, un arcade realizado con el mínimo esfuerzo, con una portada que si le sacamos los detalles “coloristas”, sería pasable, pero que con esa armadura y los adornos, es como si mi hija de cinco años hubiera pillado el “Dibuja con Dora La Exploradora” y hubiera usado la herramienta del cubo para poner ese color de armadura.
9- Amoto’s Puff (SPE) (1988)

Decente y bastante divertido clon de aquella prehistórica recreativa de SEGA llamada Head-On, la evidente desgana en la portada dejaron una de esas cajas que “ni fu ni fa”, a pesar de la pinta de “pillín” del que lleva la moto.
10- Bloody Paws (SPE) (1988)

Gráficamente, uno de los mejores juegos publicados por la catastrófica G.LL. tenía esta llamativa portada, que a primera vista mola, pero cuando la miras con detenimiento te asaltan algunas dudas..
¿Porque el Hombre Lobo tiene pinta de minotauro encabritao?, ¿que hace esa señora gorda sentada encima de la cabeza del calvo?, ¿Que hace la Parca en este juego?, ¿fue a visitar a sus primos de Alcobendas?, ¿Quien es ese fulano con cara de cachondo que se acaba de escapar de un banco?, la tía de las milongas “en 3D”, ¿porque tiene cara de asco en vez de cara de susto?.
Siempre he querido saber del autor de la portada del bloddy paws y de casi todos los juegos de gll y delta. ¿Tienes algún dato?
Ni idea, a lo mejor el autor del Sideral War nos puede dar alguna pista…
Hay un error en la fecha del juego de “La Corona Magica” y mas cuando la serie se estreno en TVE en el 89. El juego es del 90 porque ademas acabo de ver el video que subiste a YouTube sobre esa abominacion de juego.
Gracias!!!… se me había escurrido la fecha entre tanto engendro!… 😉
Que buenos ratos eche con el Funki Punky!