Este articulo es la parte 25 de 26 de la serie Mega Artículos
U.S. Gold fue odiada, vilipendiada e insultada, siendo una de las compañías con peor fama de la historia del software.
Sus conversiones horrorosas, la caradurez extrema el recauchutar juegos viejos con nuevos nombres, inventarse continuaciones y sacar juegos mal y rápido la convirtió es una de las más odiadas de los ochenta, al extremo que hoy en día, muchos de se refieren a ella como «U.S. Truñold».
Me gustaría que este artículo sirva para revindicar a una compañía, que si bien tuvo sus metidas de pata monumentales (de las que dicho sea de paso, no se salva nadie), contribuyó a lo grande a que disfrutáramos de grandes juegos en 8, 16 y en algunas consolas.
Estos son los logros de la «Chapa dorada».
Fundada como la división de publicaciones de la distribuidora Centresoft, U.S. Gold fue una idea de los esposos Geoff y Anne Brown que tenían la idea importar juegos AAA producidos en Estados Unidos, ya que según ellos, en USA se manejaban presupuestos más altos y los juegos tenían unos plazos de producción mucho más relajados, que beneficiaban a la calidad final del juego.
En 1985, la compañía ya tenía unas expectativas de 6 millones de dólares en ganancias, y planeaba lanzar más de 150 juegos de 24 compañías americanas.
Pero la gallina de los huevos de oro no recién había puesto el primer huevo. Si la mera distribución de productos importados generaba esas ganancias ¿que ocurriría si esos productos número uno en USA estuvieran disponibles para los ordenadores más populares en Europa?.
La idea era licenciar estos juegos, y crear conversiones para ZX Spectrum y Amstrad CPC «inhouse», pero U.S. Gold no contaba con equipos de programación, por lo que acudió a Ocean Software para que convirtieran estos juegos a los ordenadores europeos.
Este contrato no pudo ser llevado a cabo por mucho tiempo, ya que Ocean se estaba convirtiendo en una de las compañías más importantes en el Reino Unido, con sus propios planes, y ningún equipo de programación libre para honrar contratos con terceros.
De estos fructíferos comienzos son algunas conversiones absolutamente brillantes, ¿recordamos unas cuantas?.
¡Dame deportes!
Entre las empresas distribuidas por los Brown, se encontraban dos cuyos lanzamientos eran eminentemente deportivos. Access Software y Epyx, se convirtieron en la «Konami occidental», con simuladores deportivos de gran calidad y muy variados.
La saga «Leaderboard» de Access (actualmente Indie Built Inc.) fue el inicio de una carrera golfística, culminada por «Links» y todas sus continuaciones que de momento, llegaron hasta el 2004. «Leaderboard» para Spectrum, competentemente convertido por Canvas, fue el número uno en ventas el el Reino Unido en Mayo del 87.
Leaderboard (Amstrad CPC)
Leaderboard (Atari 800)
Leaderboard (Commodore Amiga)
Leaderboard (ZX Spectrum)
Leaderboard Executive (Commodore 64)
World Class Leaderboard (Amstrad CPC)
World Class Leaderboard (ZX Spectrum)
World Class Leaderboard (Archimedes)
World Class Leaderboard (SEGA Master System)
World Class Leaderboard (SEGA Game Gear)
World Class Leaderboard (SEGA Mega Drive)
Links: The Challenge Of Golf (Commodore Amiga)
Links: The Challenge Of Golf (PC)
Links: The Challenge Of Golf (SEGA Mega CD)
En cuanto a Epyx, que habían copiado tan bien los simuladores olímpicos de Konami, que incluso eran mejores que los originales, U.S. Gold se ocuparía de trasladar a nuestras máquinas estos entretenidos juegos, empezando por «Winter Games», y luego continuando por cualquier cosa con la coletilla «Games» que lanzara Epyx.
Curiosamente, «Summer Games» la saga de deportes más exitosa de Epyx, sería convertida de «tapadillo» en una recopilación llamada «Gold, Silver, Bronce», en que las dos partes llegaban al aprobado justo, pero aún así eran mejores que la tardía conversión de «Track & Field» realizada por Ocean.
Además U.S. Gold tuvo el detallazo de producir una versión exclusiva para los Spectrum 128K de «Winter Games», de esas que cargaba de golpe y hasta tenía música en las pruebas de patinaje artístico.
Los (escasos) usuarios de la consola de Amstrad, la GX4000 pudieron disfrutar de una versión «remezclada» de «World Games» y «California Games» llamada «Epyx World Of Sports» con 4 pruebas muy bien realizadas.
10Th Frame (MSX)
10Th Frame (ZX Spectrum)
10Th Frame (Atari ST)
10Th Frame (Amstrad CPC)
Final Assault (ZX Spectrum)
Final Assault (PC)
Final Assault (Commodore Amiga)
World Cup USA ’94 (Commodore Amiga)
Leyendas del C64
Además de los juegos deportivos, el desembarco inicial de conversiones incluía auténticas maravillas lanzadas en USA para la máquina de Commodore, convertidas con toda la fidelidad que era posible en unas máquinas más modestas que la original (sonoramente hablando, por lo menos).
Por nuestros ordenadores pasaron juegos tan entretenidos y originales como «Bruce Lee», «Zorro», «The Goonies» (mejor que el de Konami para mi gusto), «Impossible Mission» y esas épicas y políticamente incorrectas guerras contra dictadores sudamericanos y la madre Rusia, que eran «Raid Over Moscow» y los «Beach Head».
Beach Head (Apple II)
Beach Head (Amstrad CPC)
Beach Head (Atari 800XL)
Beach Head (BBC)
Beach Head (Commodore 64)
Beach Head (MSX)
Beach Head (ZX Spectrum)
Beach Head (ZX Spectrum)
Beach Head II: The Dictator Strikes Back! (Amstrad CPC)
Beach Head II: The Dictator Strikes Back! (Atari 800XL)
Beach Head II: The Dictator Strikes Back! (Commodore 64)
Beach Head II: The Dictator Strikes Back! (ZX Spectrum)
Beach Head II: The Dictator Strikes Back! (ZX Spectrum)
Raid Over Moscow (Amstrad CPC)
Raid Over Moscow (Apple II)
Raid Over Moscow (Atari 800XL)
Raid Over Moscow (BBC)
Raid Over Moscow (Commodore 64)
Raid Over Moscow (ZX Spectrum)
Raid Over Moscow (ZX Spectrum)
Raid Over Moscow (ZX Spectrum)
Bruce Lee (Amstrad CPC)
Bruce Lee (Apple II)
Bruce Lee (Atari 7800)
Bruce Lee (BBC)
Bruce Lee (Commodore 64)
Bruce Lee (DOS)
Bruce Lee (Fujitsu Micro 7)
Bruce Lee (MSX)
Bruce Lee (ZX Spectrum)
Zorro (Amstrad CPC)
Zorro (Apple II)
Zorro (Atari 7800)
Zorro (Commodore 64)
Zorro (ZX Spectrum)
Goonies, The (Amstrad CPC)
Goonies, The (Atari 800XL)
Goonies, The (Commodore 64)
Goonies, The (Commodore Plus/4)
Goonies, The (ZX SpectrumI
Impossible Mission (Amstrad CPC)
Impossible Mission (Apple II)
Impossible Mission (Atari 7800)
Impossible Mission (Atari 800XL)
Impossible Mission (BBC)
Impossible Mission (Commodore 64)
Impossible Mission (Nintendo NES)
Impossible Mission (Oric Atmos)
Impossible Mission (ZX Spectrum)
Impossible Mission II (Amstrad CPC)
Impossible Mission II (Apple II)
Impossible Mission II (Apple 2GS)
Impossible Mission II (Atari ST)
Impossible Mission II (Commodore Amiga)
Impossible Mission II (Commodore 64)
Impossible Mission II (ZX Spectrum)
Pero eso no fue todo, ya que los Brown se atrevieron a convertir macro producciones bélicas como «Infiltrator», «The Dam Busters» o «Ace of Aces», a los que echaron mucha ilusión (y horas de cinta grabadas), las que dicho sea de paso, había que comprar originales, o uno no se enteraba de nada sin instrucciones.
Ace Of Aces (Amstrad CPC)
Ace Of Aces (Atari 7800)
Ace Of Aces (Atari 800XL)
Ace Of Aces (Commodore 64)
Ace Of Aces (DOS)
Ace Of Aces (MSX)
Ace Of Aces (ZX Spectrum)
Dambusters, The (Amstrad CPC)
Dambusters, The (Apple II)
Dambusters, The (BBC)
Dambusters, The (Colecovision)
Dambusters, The (MSX)
Dambusters, The (ZX Spectrum)
Infiltrator (Amstrad CPC)
Infiltrator (Apple II)
Infiltrator (Atari 800XL)
Infiltrator (Commodore 64)
Infiltrator (Commodore 64)
Infiltrator (Nintendo NES)
Infiltrator (ZX Spectrum)
Aventuras «pata negra»
De la misma manera que U.S. Gold, comenzó como distribuidora, la vida comercial de Adventuresoft, inició como distribuidora de las legendarias aventuras de Adventure International, hasta que el equipo liderado por los hermanos Woodroffe empezó a convertir las famosas aventuras de Scott Adams a los ordenadores europeos, para luego empezar a producir sus propias aventuras, con lo que decidieron dejar eso de la distribución a unos expertos como los Brown.
Las aventuras producidas por Adventuresoft, se distinguían por su cuidada presentación y un espectacular motor propio, que incluso permitía gráficos animados y algunas interacciones nunca vistas en el género (motor creado por uno de sus empleados, Brian Howarth, que se usó por primera vez en «Gremlins»).
Entre estas aventuras, los aficionados al género disfrutamos de Kayleth, basada en una publicación aparecida en la prestigiosa «Isaac Asimov’s Science Fiction Magazine», y el puede ser el mejor producto basado en los Masters del Universo, «Masters of the Universe: The Super Adventure».
Masters Of The Universe: The Super Adventure (BBC)
Masters Of The Universe: The Super Adventure (Commodore 64)
Masters Of The Universe: The Super Adventure (ZX Spectrum)
Kayleth (BBC)
Kayleth (Commodore 64)
Kayleth (ZX Spectrum)
Por desgracia, los usuarios también recordamos (o sea, nos acordamos de su familia), las incursiones en otros géneros por parte del equipo, que salvo una honrosa excepción como «Heroes Of The Lance», fueron más que desastrosas («Captain America» y Masters of the Universe: The Arcade Game», ¿hace falta decir más?).
Gunslinger (Apple II)
Gunslinger (Atari 800XL)
Gunslinger (Commodore 64)
Gunslinger (ZX Spectrum)
Rebel Planet (BBC)
Rebel Planet (Amstrad CPC)
Rebel Planet (Commodore 64)
Rebel Planet (ZX Spectrum
Temple Of Terror (Commodore 64)
Temple Of Terror (ZX Spectrum)
Al margen de estas peaso aventuras, U.S. Gold tuvo el detallazo de convertir a nuestros humildes ordenadores «Killed Until Dead», un juegazo de investigación detectivesca de la canadiense Artech, que fue muy bien recibido por la prensa local (y que a pesar de eso, no fue editado en España).
Killed Until Dead (Amstrad CPC)
Killed Until Dead (Apple II)
Killed Until Dead (Commodore 64)
Killed Until Dead (ZX Spectrum)
Grandes Conversiones
A pesar de la pésima fama ganada a pulso con una cantidad de conversiones entre regulares y muy malas (aún tengo pesadillas con la música de «Kung Fu Master» de Spectrum), la verdad es que U.S. Gold tuvo bastantes conversiones realizadas con evidente esfuerzo y mimo… pero claro, de lo malo, nos acordamos todos.
¿Os refresco la memoria un poco?.
Lo cierto es a que la compañía nunca le dio miedo convertir recreativas a ordenador por muy potente que fuera la placa, de hecho, y a falta de pan, esas conversiones eran lo más cercano a tener una versión para recreativa en casa aunque fuera con mil cargas y el juego recortado.
Las que les «tocaban» a los prolíficos Software Creations, se veían mejoradas por las interpretaciones libres que los hermanos Follin realizaban de las músicas originales, que, por lo menos a mi gusto, eran mucho mejores que las presentes en las recreativas.
L.E.D. Storm (Commodore Amiga)
L.E.D. Storm (Commdore 664)
L.E.D. Storm (Atari ST)
L.E.D. Storm (ZX Spectrum)
L.E.D. Storm (Amstrad CPC)
Ghouls N’ Ghosts (ZX Spectrum)
Ghouls N’ Ghosts (Atari ST)
Ghouls N’ Ghosts (Amstrad CPC)
Ghouls N’ Ghosts (Commodore Amiga)
Ghouls N’ Ghosts (Commodore 64)
Psycho Pigs U.X.B. (Commodore 64)
Psycho Pigs U.X.B. (Amstrad CPC)
Psycho Pigs U.X.B. (MSX)
Psycho Pigs U.X.B. (ZX Spectrum)
Nadie puede decir que por ejemplo, la saga de «Gauntlet» no fuera tan divertida en los ordenadores domésticos como en la recreativa, más allá de la insufrible y por otro lado inevitable carga de cinta, recorrer mazmorras con los amiguetes era una gozada. Incluso la continuación que se sacaron de la manga, «Gauntlet III», no estuvo mal para nada.
Si hablamos de juegos tan divertidos como los originales, no puedo contabilizar las horas que pasé jugando en Spectrum a «Psycho Pigs UXB» (del cual nunca había visto el arcade), «Solomon’s Key», «Metro Cross», «Tapper» o «Spy Hunter», por citar algunos.
Solomon’s Key (Commodore 64)
Solomon’s Key (Amstrad CPC)
Solomon’s Key (PC)
Solomon’s Key (ZX Spectrum)
Solomon’s Key (Atari ST)
Metro-Cross (ZX Spectrum)
Metro-Cross (ZX Spectrum)
Metro-Cross (ZX Spectrum)
Metro-Cross (ZX Spectrum)
Tapper (Apple II)
Tapper (Atari 80XL)
Tapper (BBC)
Tapper (Commodore 64)
Tapper (Amstrad CPC)
Tapper (PC)
Tapper (ZX Spectrum)
Spy Hunter (Apple II)
Spy Hunter (Atari 800XL)
Spy Hunter (BBC)
Spy Hunter (Commodore 64)
Spy Hunter (Colecovision)
Spy Hunter (Amstrad CPC)
Spy Hunter (ZX Spectrum)
Spy Hunter PC)
Aunque que parece que sólo recordamos los inconvertibles «Street Fighter II» o «Final Fight», ni siquiera, en los últimos tiempos de los ocho y dieciséis bits, U.S. Gold dejó de producir conversiones de gran calidad, como «Mega Twins», «Super Monaco GP», «Shadow Dancer», «Chips Challenge» y otras.
En algunos casos, las versiones de ocho bits, eran mucho mejores que las de dieciséis, por ejemplo, en el caso de 1943, un bodriazo en Amiga y Atari ST, que tuvo unas destacables versiones de ocho bits.
1943 (ZX Spectrum)
1943 (Amstrad CPC)
1943 (Commodore 64)
Alien Storm (Commodore Amiga)
Alien Storm (Commodore 64)
Alien Storm (Amstrad CPC)
Alien Storm (ZX Spectrum)
Alien Storm (Atari ST)
Chips Challenge (Amiga)
Chips Challenge (Atari ST)
Chips Challenge (ZX Spectrum)
Chips Challenge (PC)
Chips Challenge (Amstrad CPC)
Chips Challenge (Commodore 64)
Congo Bongo (Apple II)
Congo Bongo (Commodore 64)
Congo Bongo (Commodore 64) (Disco)
Congo Bongo (PC)
Congo Bongo (VIC-20)
CrackDown (Commodore Amiga)
CrackDown (Commodore 64)
CrackDown (Amstrad CPC)
CrackDown (PC)
CrackDown (ZX Spectrum)
CrackDown (Atari ST)
Express Raider (ZX Spectrum)
Express Raider (Amstrad CPC)
Express Raider (Commodore 64)
Forgotten Worlds (Commodore Amiga)
Forgotten Worlds (Commodore 64)
Forgotten Worlds (Amstrad CPC)
Forgotten Worlds (PC)
Forgotten Worlds (ZX Spectrum)
Forgotten Worlds (Atari ST)
Gauntlet (Commodore Amiga)
Gauntlet II (Commodore 64)
Gauntlet II (ZX Spectrum)
Gauntlet II (Amstrad CPC)
Gauntlet II (Atari ST)
Gauntlet (Apple IIGS)
Gauntlet (ZX Spectrum)
Gauntlet (MSX)
Gauntlet (Amstrad CPC)
Gauntlet (Commodore 64)
Gauntlet (Atari 800XL)
Gauntlet (Apple II)
Gauntlet (Atari ST)
Mega Twins (Commodore Amiga)
Mega Twins (ZX Spectrum) (Unreleased)
Mega Twins (Atari ST)
Mega Twins (Amstrad CPC) (Unreleased)
Night Shift (Commodore 64)
Night Shift (Amstrad CPC)
Night Shift (ZX Spectrum)
Pole Position (Atari 800XL)
Pole Position (BBC)
Pole Position (ZX Spectrum)
Pole Position (Commodore 64)
Pole Position (Texas Instruments)
Road Blasters (Commodore Amiga)
Road Blasters (Commodore 64)
Road Blasters (Amstrad CPC)
Road Blasters (ZX Spectrum)
Road Blasters (Atari ST)
Rygar (Commodore 64)
Rygar (Amstrad CPC)
Rygar (ZX Spectrum)
Shadow Dancer (Commodore Amiga)
Shadow Dancer (Commodore 64)
Shadow Dancer (Amstrad CPC)
Shadow Dancer (ZX Spectrum)
Shadow Dancer (Atari ST)
U.N. Squadron (Commodore Amiga)
U.N. Squadron (Commodore 64)
U.N. Squadron (Amstrad CPC)
U.N. Squadron (ZX Spectrum)
U.N. Squadron (Atari ST)
Vigilante (Commodore Amiga)
Vigilante (Commodore 64)
Vigilante (Amstrad CPC)
Vigilante (ZX Spectrum)
Vigilante (Atari ST)
Super Zaxxon (Apple II)
Super Zaxxon (Atari 800XL)
Super Zaxxon (Commodore 64)
Super Zaxxon (PC)
Zaxxon (Atari 800XL)
Zaxxon (Commodore 64)
Super Monaco G.P. (Commodore Amiga)
Super Monaco G.P. (Commodore 64)
Super Monaco G.P. (Amstrad CPC)
Super Monaco G.P. (ZX Spectrum)
Zaxxon (Dragon 32)
Zaxxon (ZX Spectrum)
Dragones y Mazmorras en nuestro ordenador
Además de los videojuegos, la otra moda que arrasaba el mundo entero en los 80, fueron sin duda los Juegos de Rol. ¿Quien en esa época no intentó jugar una partida a algún módulo de D&D, o de «Star Wars», o de «La Llamada de Cthulhu», después de que un amigo le llevara a alguna partida?. Hasta yo fui Dungeon Master de «Star Wars», y me lo pasaba teta fastidiando a mis amigos en las partidas.
Por eso, y en otra jugada maestra, U.S. Gold llegó a un acuerdo bilateral con S.S.I, que tenía los derechos de la marca «Dungeons & Dragons» de TSR. En este acuerdo, U.S. Gold obtenía la distribución en Europa de los juegos de la marca, al mismo tiempo que realizaba las conversiones necesarias.
Lejos de su habitual sistema de producción a destajo, la compañía inglesa puso un mimo especial en los RPGs, con ediciones espectaculares y juegos más que notables, con ventas aseguradas, algo que duró hasta que S.S.I. a finales de los 90 perdió la licencia de AD&D y D&D, que iría a parar a Mindscape.
Champions Of Krynn (Commodore Amiga)
Champions Of Krynn (Commodore 64)
Champions Of Krynn (PC)
Curse of the Azure Bonds (Commodore Amiga)
Curse of the Azure Bonds (Apple II)
Curse of the Azure Bonds (Commodore 64)
Curse of the Azure Bonds (PC)
Dragons Of Flame (Commodore Amiga)
Dragons Of Flame (Commodore 64)
Dragons Of Flame (Amstrad CPC)
Dragons Of Flame (PC-98)
Dragons Of Flame (PC)
Dragons Of Flame (ZX Spectrum)
Dragons Of Flame (Atari ST)
Dragons Of Flame (Commodore Amiga)
Heroes of the Lance (Commodore 64)
Heroes of the Lance (Amstrad CPC)
Heroes of the Lance (MSX2)
Heroes of the Lance (Nintendo NES)
Heroes of the Lance (PC-98)
Heroes of the Lance (ZX Spectrum)
Heroes of the Lance (Atari ST)
Hillsfar (Commodore Amiga)
Hillsfar (Commodore 64)
Hillsfar (PC)
Hillsfar (Nintendo NES)
Hillsfar (PC-98)
Hillsfar (Atari ST)
Legends of Valour (Commodore Amiga)
Legends of Valour (PC)
Legends of Valour (FM Towns)
Legends of Valour (Atari ST)
Pool of Radiance (Commodore Amiga)
Pool of Radiance (Apple II)
Pool of Radiance (Commodore 64)
Pool of Radiance (PC)
Pool of Radiance (Nintendo NES)
Pool of Radiance (PC-98)
Pools of Darkness (Commodore Amiga)
Pools of Darkness (PC)
Pools of Darkness (PC-98)
Realms of Arkania (Commodore Amiga)
Realms of Arkania (PC)
Shadow Sorcerer (Commodore Amiga)
Shadow Sorcerer (PC)
Shadow Sorcerer (Atari ST)
Temple of Apshai Trilogy (Commodore Amiga)
Temple of Apshai Trilogy (Apple II)
Temple of Apshai Trilogy (Atari 800XL)
Temple of Apshai Trilogy (Commodore 64)
Temple of Apshai Trilogy (Amstrad CPC)
Temple of Apshai Trilogy (Atari ST)
Maravillas de Importación
En su faceta de importadora, la compañía de los Brown cerró acuerdos de distribución con grandes compañías de todo el mundo. Gracias a estos acuerdos, disfrutamos en España de los primeros juegos de Lucasarts, de las maravillas de Delphine Software como «Cruise For A Corpse», «Flashback» o «Another World» y compañías españolas de la talla de Topo, pudieron ver su primera hornada de juegos distribuidos en Inglaterra, amén de que gracias a ellos, nuestro querido «Desperado» se transformó en la conversión oficial del «Gun Smoke» de Capcom y «Mad Mix Game» tuvo una edición internacional auspiciada por Pepsi.
Another World (Commodore Amiga)
Another World (PC)
Another World (Atari ST)
Battlehawks 1942 (Atari ST)
Chicago’s 30s (Commodore 64)
Chicago’s 30s (Amstrad CPC)
Chicago’s 30s (Atari ST)
Crime Wave (Commodore Amiga)
Crime Wave (PC)
Crime Wave (Atari ST)
Cruise for a Corpse (Commodore Amiga)
Gun Smoke (Commodore 64)
Gun Smoke (Amstrad CPC)
Gun Smoke (ZX Spectrum)
Indiana Jones and the Fate of Atlantis (Commodore Amiga)
Mad Mix Game: The Pepsi Challenge (Commodore 64)
Mad Mix Game: The Pepsi Challenge (Amstrad CPC)
Mad Mix Game: The Pepsi Challenge (Atari ST)
Mean Streets (Commodore Amiga)
Mean Streets (Commodore Amiga)
Monkey Island 2 (Commodore Amiga)
Operation Stealth (Commodore Amiga)
Survivoe (Amstrad CPC)
Juegazos por mérito propio
Entre tanto barullo de distribución, licencias y conversiones, seguramente os estaréis preguntando.. ¿esta gente tuvo lanzamientos propios?. Pues si, los tuvo, y en abundancia, algunas maravillas incluso.
Empiezo mencionando los juegos producidos por U.S. Gold, después de que los Stamper vendieran la marca «Ultimate» y su catálogo a los Brown. Seguro que muchos fans de la compañia de Sabreman, ya apreciasteis en su momento un bajón de calidad en los juegos de la compañía a partir de «Gunfright», y es que los tres juegos finales de Ultimate, «Bubbler», «Martianoids» y «Cyberun», fueron programados por una sola persona, Mark Betteridge, que recibió el encargo de U.S. Gold para realizar estos tres juegos, en los que los hermanos Ashby no intervinieron para nada.
Estos juegos, si bien no son la maravilla que corresponde a una empresa como Ultimate, son bastante buenos, tanto, que a algunos nos dieron gato por liebre pensando que eran de la genuina Ultimate.
Bubbler (Commodore 64)
Bubbler (Amstrad CPC)
Bubbler (MSX)
Bubbler (ZX Spectrum)
Cyberun (MSX)
Cyberun (ZX Spectrum)
Martianoids (Amstrad CPC)
Martianoids (MSX)
Martianoids (ZX Spectrum)
Además U.S Gold sirvió de trampolín para los primeros juegos independientes de Probe Software, liderada por David Perry y Nick Bruty, con su espectacular «Trantor: The Last Stormtrooper». También nos sorprendieron los juegazos de Assembly Line, con sus originalísimos «E-Motion» y «Vaxine», pero no tan originales como el extrañísimo «Knights Of The Crystalion» último juego del difunto Bill Williams que nos dejó flipaos.
E-Motion (Commodore Amiga)
E-Motion (Commodore 64)
E-Motion (Amstrad CPC)
E-Motion (PC)
E-Motion (ZX Spectrum)
E-Motion (Atari ST)
Trantor: The Last Stormtrooper (Commodore 64)
Trantor: The Last Stormtrooper (Amstrad CPC)
Trantor: The Last Stormtrooper (MSX)
Trantor: The Last Stormtrooper (ZX Spectrum)
Trantor: The Last Stormtrooper (Atari ST)
Vaxine (Commodore Amiga)
Vaxine (Atari ST)
Knights of the Crystallion (Commodore Amiga)
Otros juegos más «comunes», pero no por ello, menos divertidos, fueron «Bedlam», un matamarcianos a lo «Starforce» exclusivo en principio, para Spectrum 128K, el tremendamente animado «Legend Of The Amazon Woman», «Murder», un alucinante juego de detectives en Blanco y Negro, el último juego de Vortex Software, una maravilla llamada «Revolution», sin olvidarnos de dos juegazos exclusivos para PC, «Touchè» y «Ripley’s Believe It or Not!: The Riddle of Master Lu»
Bedlam (Commodore 64)
Bedlam (Amstrad CPC)
Bedlam (PC)
Bedlam (ZX Spectrum)
Black Magic (Commodore 64)
Black Magic (Amstrad CPC)
Black Magic (Apple II)
Black Magic (ZX Spectrum)
Bravestarr (Commodore 64)
Bravestarr (Amstrad CPC)
Bravestarr (ZX Spectrum)
Cybercon III (Commodore Amiga)
Cybercon III (PC)
Deceptor (Commodore 64)
DropZone (Atari 800XL)
DropZone (Commodore 64)
Fast ‘N’ Furious (ZX Spectrum)
Fight Night (Apple II)
Fight Night (Atari 7800)
Fight Night (Atari 800XL)
Fight Night (Commodore 64)
Flashback (Commodore Amiga)
Flashback (Archimedes)
Flashback (PC-98)
Flashback (PC)
Legend of the Amazon Women (Commodore 64)
Legend of the Amazon Women (ZX Spectrum)
Murder! (Commodore Amiga)
ONE (Amstrad CPC)
OutRun Europa (Commodore Amiga)
OutRun Europa (Commodore 64)
OutRun Europa (Amstrad CPC)
Revolution (Amstrad CPC)
Revolution (ZX Spectrum)
Thunderceptor (ZX Spectrum)
Ripley’s Believe It or Not!: The Riddle of Master Lu (PC)
Touché: The Adventures of the Fifth Musketeer (PC)
Al pie de cañón (consolero)
En 1992, cuando el mercado de los 16 Bits empezaba una lenta decadencia que duraría cuatro años, en U.S. Gold ya se preparaban para el futuro. Desde principios de los 90, la distribuidora había lanzado algunas conversiones de sus títulos para Master System, ganándose la confianza de SEGA con buenos juegos como «Gauntlet», «Paperboy» o «Impossible Mission» y con la llegada de Megadrive, se convirtieron en uno de los «Third Parties» preferidos de la casa.
Maestros en esto de los juegos de Olimpiadas, y con presumible ayuda de Epyx, tuvieron a punto para nuestras queridas Olimpiadas de Barcelona, «Olympic Gold», que se convirtió en el cartucho más vendido del año, sólo superado por Sonic 2. No se trataba sólo de una oportunista licencia, sino de un notable y divertido juego «machacabotones».
Olympic Gold – Barcelona ’92 (SEGA Mega Drive)
Olympic Gold – Barcelona ’92 (SEGA Master System)
Olympic Gold – Barcelona ’92 (SEGA Game Gear)
Más tarde llegaría «el primer juego de CD-ROM en cartucho», tal y como rezaba su publicidad. Estamos hablando del sobresaliente Flashback de Delphine, que sería el mejor juego publicado por la compañia, y que además fue comercializado en 12 plataformas, sin duda, el lanzamiento a mayor escala para la compañía desde los tiempos de los ocho bits.
Mientras, la compañía seguía dando caña al longevo mercado de las ocho bits de SEGA, realizando notorias conversiones de algunos éxitos de otras consolas, que incluyeron «Megaman», «James Pond II», «Road Rash», «Kick Off» o la adaptación del gran «Star Wars» de SNES.
«Strider II» merece un comentario aparte, ya que es un juego, que cosechó muy mala fama en sus versiones de 16 Bits, pero en el caso de las máquinas pequeñas de SEGA, cuenta con un motor muy superior a la primera parte del juego, sin ralentizaciones y una velocidad bastante decente.
James Pond 3 (SEGA Game Gear)
James Pond II: Codename RoboCod (SEGA Game Gear)
James Pond II: Codename RoboCod (SEGA Master System)
Megaman (SEGA Game Gear)
Road Rash (SEGA Game Gear)
Road Rash (SEGA Master System)
Star Wars (SEGA Game Gear)
Super Kick-Off (SEGA Master System)
Super Kick-Off (SEGA Game Gear)
Super Kick-Off (SEGA Mega Drive)
Por desgracia, la entrada de las consolas de 32 Bits significó el principio del fin de la distribuidora, que fue «engullida» por el «supergrupo» de compañías europeas que fue Eidos Interactive, y sólo llegó a publicar dos juegos con el sello «Johnny Bazookatone» y «Olympic Soccer» y algunas conversiones tardías para Jaguar y CD32.
Curiosamente, las licencias de U.S. Gold quedarían repartidas entre Eidos (lo cual era lógico) y Black Pearl Software, que siguió lanzando juegos en ocho bits con los mismos equipos de programación de U.S. Gold, como por ejemplo, «Super Return Of The Jedi» para Game Gear.
Ace of Aces (SEGA Master System)
Championship Hockey (SEGA Game Gear)
Championship Hockey (SEGA Master System)
Fever Pitch Soccer (SEGA Mega Drive)
Gauntlet (SEGA Master System)
Heroes of the Lance (SEGA Master System)
Hurricanes (SEGA Game Gear)
Hurricanes (SEGA Mega Drive)
Impossible Mission (SEGA Master System)
Indiana Jones and the Last Crusade (Nintendo Game Boy)
Indiana Jones and the Last Crusade (SEGA Game Gear)
Indiana Jones and the Last Crusade(SEGA Master System)
Indiana Jones and the Last Crusade (SEGA Mega Drive)
Izzy’s Quest for the Olympic Rings (Super Nintendo)
Izzy’s Quest for the Olympic Rings (SEGA Mega Drive)
Olympic Soccer (PC)
Olympic Summer Games Atlanta 96 (SEGA Mega Drive)
Olympic Summer Games Atlanta 96 (Super Nintendo)
Olympic Summer Games Atlanta 96 (Nintendo Game Boy)
Out Run Europa (SEGA Master System)
Out Run Europa (SEGA Game Gear)
Paperboy (SEGA Master System)
Power Drive (SEGA Game Gear)
Power Drive (SEGA Mega Drive)
Strider II (SEGA Master System)
Strider II (SEGA Game Gear)
(SEGA Master System)
Incredible Hulk, The (SEGA Game Gear)
Incredible Hulk, The (SEGA Mega Drive)
Winter Olympics (SEGA Master System)
Winter Olympics (SEGA Game Gear)
World Cup USA ’94 (SEGA Mega Drive)
World Cup USA ’94 (SEGA Game Gear)
World Cup USA ’94 (SEGA Master System)
Johnny Bazookatone (PSOne)
Y después de todo esto..¿aun vais a seguir odiando a U.S. Gold?
4 comentarios sobre “U.S. Gold: Oro Puro”
Tengo grato recuerdo sobre todo del Bruce Lee, del Beach Head y del Raid Over Moscow. Con los tres pasé buenos ratos y me dejaron la satisfacción de terminarlos, cuando por entonces acabar cualquier juego era una auténtica hazaña.
Por contra, la versión del Out Run la recuerdo como el summun de la decepción.
Confieso que tengo el recuerdo de US Gold un poco empañado por sus últimos títulos para C64 como Final Fight, Street Fighter II, Forgotten Worlds y algunos más, pero si piensas en los Summer Games, Pitstop, Out Runs, etc, ufff, hay que reconocer que el catálogo de la compañía es realmente bueno a nivel global. Muy buen artículo!!!
Hace unos meses yo escribía esto sobre U.S. Gold: http://www.elspectrumhoy.es/oro-parece/ . Por cierto, Geoff y Anne Brown no eran hermanos, sino marido y mujer.
Tengo grato recuerdo sobre todo del Bruce Lee, del Beach Head y del Raid Over Moscow. Con los tres pasé buenos ratos y me dejaron la satisfacción de terminarlos, cuando por entonces acabar cualquier juego era una auténtica hazaña.
Por contra, la versión del Out Run la recuerdo como el summun de la decepción.
Confieso que tengo el recuerdo de US Gold un poco empañado por sus últimos títulos para C64 como Final Fight, Street Fighter II, Forgotten Worlds y algunos más, pero si piensas en los Summer Games, Pitstop, Out Runs, etc, ufff, hay que reconocer que el catálogo de la compañía es realmente bueno a nivel global. Muy buen artículo!!!
Hace unos meses yo escribía esto sobre U.S. Gold: http://www.elspectrumhoy.es/oro-parece/ . Por cierto, Geoff y Anne Brown no eran hermanos, sino marido y mujer.
¡Gracias Leo!, ya lo he arreglado. Por cierto, me muero de ganas por leer esa historia de U.S. Gold, a ver si rompo la hucha.