A principios de este año, con la publicación de la quinta recopilación de portadas alucinantemente malas, creí que esta serie ya no daba para más, pero el fortuito encuentro en una búsqueda de Google con la portada de «Amagon», me hizo investigar y ver el mundo de portadas indecentemente malas presentes en los lanzamientos de los juegos de la consola de 8 Bits más vendida de la historia.
Estos son los fistros portaderos de la NES… contened la respiración que aquí vamos.
De la misma manera que algunos desarrolladores occidentales probaron suerte y crearon algunos juegos para sistemas de entretenimiento lanzados en exclusiva en Japón, los nipones se atrevieron a desarrollar para plataformas que eran prácticamente desconocidas en el país del Sol Naciente, y aunque no fueron muchos, pudimos disfrutar de algunos juegos japoneses en Spectrum, Commodore 64 y Amiga.
Después de conocer los juegos españoles del ST, y las producciones de Atari Inc. exclusivas para sus ordenadores, ha llegado el momento de hablar de lo que más nos jode a los amigueros, las conversiones de recreativas y de juegazos de ocho bits sin las que nosotros nos quedamos..
Si bien es cierto, que no todas son tan maravillosas, hay auténticas obras maestras en el «paquete»..¿las vemos? Seguir leyendo 30 Años de Atari ST: Conversiones a Cascoporro→
Hace tan sólo unos días, se cumplía el 30 Aniversario del lanzamiento del Amiga, y para celebrarlo, se me ocurrió buscar mis primeros juegos y pasar todo el día de la «onomástica amiguera» jugando con ellos.
Era evidente, que después de una intensiva y emocionante sesión, este experimento se iba a transformar en un artículo, y helo aquí.
La Primera Guerra Mundial, también conocida como «La Gran Guerra», fue la más terrible en la historia en cuanto a víctimas, y además supuso cambios en la geografía política de Europa. Pero, más allá de estas terribles consecuencias, también fue una guerra atípica, en la que enemigos celebraron funerales por sus adversarios caídos, y en la que fueron posibles milagros como el de la Tregua de Navidad de 1914, en la que soldados de los dos bandos cantaron villancicos y compartieron historias.
Por todo esto, la Gran Guerra es un periodo lleno de romanticismo e increíbles historias, en especial en las fuerzas aéreas, usadas por primera vez en un conflicto a gran escala.
Robert y Phillis Jacob de Cinemaware, dos adictos a las historias clásicas, decidieron tomar como partida las vidas de estos primerizos pilotos de aviación, para plasmarlo en «Wings», uno de sus mejores juegos.
Desde su lanzamiento, Wings ha sido convertido y remakeado numerosas veces, la última este año y cada una de las versiones/continuaciones del juego merece ser analizada a parte.
Así, que ponte el casco de aviador, y acompáñame por esta épica aventura a principios del Siglo pasado.