La vida de la Master System se extendió mucho más allá de su fallido lanzamiento en Japón, gracias al buen hacer de las filiales de SEGAen Europa y del tardío lanzamiento de las consolas en Corea con los clones de Samsung de Game Gear y Master System.
En esta segunda parte del artículo dedicado a los juegos más desconocidos de las consolas de Sega 8 bits, descubriremos juegos sin publicar, copias descaradas de clásicos y algunas joyas escondidas,
¿Me acompañáis a descubrirlos?
Cuando uno usa un pedazo de frontend/base de datos como GameBase, todos los días, casi sin darse cuenta, va agregando cosas que echa de menos en la base de datos que usa.
Que si una portada faltante por aquí, que si en este juego no pone quien lo programó, que si hay nuevos juegos Homebrew para ella…
Poco a poco, las bases de datos van creciendo, y al igual que pasó con Mega Drive Mania, terminan siendo mucho más completas que la original.
Pues bien, después de dos años de ir agregando cosas poco a poco, ya está terminada la primera versión de MasterGear Mania (que poca imaginación que tengo para los nombres), una base de datos para GameBase, que espero encantará a todos los amantes de la historia de los videojuegos.
A pesar del nombre, esta BD incluye todos los juegos editados para las consolas de 8 Bits de SEGA.
Encontraréis representadas a Master System, Game Gear, SG-1000, Othello Multivision, SC-3000 y los juegos editados para esos clones de Master System (Gam’Boy) lanzados por Samsung en Corea.
La base de datos de MasterGear Mania incluye compañías, programadores, músicos y grafistas de 1035 juegos de consolas 8 Bit de SEGA.
Además, se incluyen los siguientes extras, recopilados de distintas fuentes:
– Más de un centenar de producciones amateur (Homebrew)
-667 bandas sonoras, además de 60 músicas en FM, incluyendo remixes en MP3 de 87 juegos.
– Publicidades en revistas.
– Arte de juegos.
– Portadas de calidad para casi todas las ROMs disponibles.
– Casi 500 libritos de instrucciones en PDF.
Este articulo es la parte 25 de 26 de la serie Mega Artículos
U.S. Gold fue odiada, vilipendiada e insultada, siendo una de las compañías con peor fama de la historia del software.
Sus conversiones horrorosas, la caradurez extrema el recauchutar juegos viejos con nuevos nombres, inventarse continuaciones y sacar juegos mal y rápido la convirtió es una de las más odiadas de los ochenta, al extremo que hoy en día, muchos de se refieren a ella como «U.S. Truñold».
Me gustaría que este artículo sirva para revindicar a una compañía, que si bien tuvo sus metidas de pata monumentales (de las que dicho sea de paso, no se salva nadie), contribuyó a lo grande a que disfrutáramos de grandes juegos en 8, 16 y en algunas consolas.
Estos son los logros de la «Chapa dorada».
Llevamos un año tremendo en cuanto a literatura «histórico-informatica». Si hace unos meses, los amigos Spidey y Pedja, nos brindaban el imprescindible «Genesis», una guía imprescindible sobre la «Edad de Oro», y todos los que la formaron, fueran famosos o no, ahora otros pesos pesados de la escena, como son los amigos Ivan Sánchez (IvánZX), Ignacio Prini (Neils Parsons) y Atila Merino (blackmores), presentan su proyecto en Verkami, apelando a nuestros nostálgicos bolsillos.
Este articulo es la parte 23 de 26 de la serie Mega Artículos
Mientras me enviciaba como un cabroncete con el espectacular y preciosista remake del Castle Of Illusion de SEGA, se me ocurrió que sería una buena idea hacer un repaso a las aventuras pixeladas de ese ratón con nariz de aceituna llamado Mickey Mouse, dejando de lado los juegos de las últimas generaciones de consolas, para centrarnos en el Siglo pasado y algo de principios de este.
Estos son los juegos de la PI por excelencia de Disney.